El yen aumenta, Estados Unidos se prepara para abrir su economía y el oro se mantiene en máximos.
Nuevos estímulos den BoJ hacen que el yen suba
El Banco de Japón (BoJ por sus siglas en inglés) ha implementado nuevos estímulos para así respaldar a la económica nipona, eliminando su límite para la compra de bonos del Estado y anunciando sus planes de cuadruplicar sus compras de deuda corporativa. Esto ayudará a que el Banco impulse el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense, ya que su anterior política era limitar dicho rendimiento a 0 %. La noticia generó que el par USDJPY cayera, ubicándose en 107,016.
¿Se abrirán las economías?
Se comienzan a observar los primeros síntomas de relajación con respecto a la cuarentena que se vive en la mayoría del mundo. El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció durante la jornada de ayer que, se hará una apertura gradual a partir de mediados de mayo. Se espera que los primeros sectores beneficiados por la medida sean los de construcción y el manufacturero.
Así mismo, esta situación no solo se vive en Estados Unidos, pues el primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, también anunció un levantamiento gradual de las medidas de confinamiento. También, el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, ha generado expectativas, pues ha vuelto a trabajar por lo que se espera que también tome medidas para una reapertura.
El oro cae en esta jornada, pero se mantiene en máximos
El oro se mantiene cercano a máximos, aunque ha iniciado este día en rojos cotizando 1.718,15. Esta situación en el oro se generó debido a las diferentes noticias de reapertura de las economías en diferentes partes del mundo. Si bien, no se espera que la economía vuelva a su funcionamiento normal, la reapertura podría evitar una crisis económica a futuro. Sin embargo, también existe la posibilidad que el virus vuelva a retomar fuerzas, por lo que algunos no apoyan estas medidas.
Por Nathaly Ávila
Tenga en cuenta que este material es suministrado para propósitos informativos y no debe ser considerado como asesoría de inversiones. Realizar operaciones en los mercados financieros conlleva un alto riesgo.
Descargo de responsabilidad: El material proporcionado es solo para fines informativos y no debe considerarse como un consejo de inversión. Los puntos de vista, información u opiniones expresadas en el texto pertenecen únicamente al autor y no al empleador, organización, comité u otro grupo, individuo o empresa del autor.
Los resultados pasados no son indicativos de resultados futuros.
Advertencia de alto riesgo: los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75% and 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con Tickmill UK Ltd y Tickmill Europe Ltd, respectivamente. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Futuros y Opciones: Operar futuros y opciones con margen conlleva un alto grado de riesgo y puede resultar en pérdidas que excedan su inversión inicial. Estos productos no son adecuados para todos los inversionistas. Asegúrese de comprender completamente los riesgos y tome las precauciones adecuadas para gestionar su riesgo.
Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales con énfasis en mercado de capitales de la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con conocimientos de análisis de mercados como Forex, renta fija, accionario y derivados. Así mismo, conoce los diferentes tipos de análisis como fundamental, técnico y estocástico, teniendo en cuenta la importancia de la psicología, el manejo de riesgo y manejo de capital a la hora de hacer trading retail.