Lunes 8:00 pm GMT-5, la sesión asiática recién había abierto y los mercados estaban laterales como es costumbre. Divisas e índices corrigiendo debido a las subidas que habían presentado en sesión americana, mientras que los metales permanecían muy indecisos.

De un momento a otro el mercado empezó a experimentar una volatilidad fuerte; típica de fundamentales movidos, tales como decisión de tipos de interés o NFP. Sin embargo, no había nada de alto impacto que estuviera programado para esa hora, a parte de unas respuestas que estaba brindando el asistente de presidente Peter Navarro, quien en una entrevista con el canal FOX declara: El tratado entre Estados Unidos y China se terminó.

Inmediatamente, los índices empiezan a caer unos 50 o 60 pips en los marcos intradía, con velas que anticipaban no una corrección, sino una fuerte caída que podía durar incluso toda la semana. Ahora bien, minutos después se empiezan a ver títulos de: "Peter Navarro corrige información dicha sobre el tratado"lo que inmediatamente hizo que el mercado no solo volviera a su nivel de precio inicial, sino que se marcó una vela martillo permitiendo que los índices y pares mayores de divisas continuaran al alza de manera agresiva.

Veamos un ejemplo en el Dow Jones.

Dow Jones marco de 1 hora.

Dow_Jones_h1_junio_23.png

Como podemos observar, el activo alcanzó a perder el 80% de la subida marcada por la sesión americana, aun así, en esa misma hora y después de conocerse el retracto de Peter Navarro, el Dow Jones cierra con una marcada vela martillo de absoluta indecisión y volatilidad, sacando a muchos inversores que entraron a vender creyendo que la intervenciòn de Peter iba a desestabilizar la sesión europea, para después seguir cayendo con la confirmación de Trump.

Por el contrario, Trump habló esta mañana y corrigió a Peter Navarro, argumentando que el tratado sigue vigente y que espera se sigan cumpliendo los términos pactados en el acuerdo.

Lo que demuestra esta situación es que tanto en mercado bursátil como OTC puede haber manipulación fundamental que oblique a un sector determinado a subir o caer de precio; en esta ocasión se alarmó sobre posibles ventas, pero podría ocurrir también al revés, donde los inversionistas confíen en lo que segura un personaje tan relevante como Navarro, para finalmente tener que cerrar las posiciones en pérdida cuando se aclara dicha información.

Cabe aclarar que no fueron rumores los que lograron desestabilizar el mercado, lo que nos demuestra una vez más que la manipulación gubernamental sí existe y que los principios económicos simples de oferta y demanda pueden hacer más que cualquier herramienta de política monetaria planteada por un Banco Central.

Por favor tenga en cuenta que este material es suministrado para propósitos informativos y no debe ser considerado como asesoría de inversiones. Realizar transacciones en los mercados financieros conlleva un alto riesgo.

Sebastian Hernandez @ Metropolitan X